lunes, 31 de mayo de 2010

Las Cuatro Leyes de la Naturaleza


La Naturaleza nos enseña como conseguir el Desarrollo Sostenible. Los principios básicos de la sostenibilidad de los seres vivos indican unas propiedades necesarias para que un ecosistema pueda mantenerse indefinidamente. Son 4, los cumplen los ecosistemas naturales y no son satisfechos por la mayoría de los ecosistemas artificiales en donde el hombre vive o donde el hombre ha intervenido demasiado.
Estos principios son enunciados en el libro "Ciencias Ambientales, Ecología y Desarrollo Sostenible" de B.J. Nebel y R.T. Wrigth, y podemos resumirlos a continuación:

1. Los ecosistemas RECICLAN todos sus elementos de modo que se libran de los desechos y reponen los nutrientes, formando parte de un ciclo coherente. Muchas veces el hombre establece el flujo (de nutrientes, materiales...) sólo en un sentido provocando problemas de agotamiento en unos lugares y de contaminación en otros.

Por ejemplo, los residuos de los productos orgánicos que utiliza (basura orgánica), en vez de devolverlos al suelo (abono) son depositados masivamente en basureros o tirados a las aguas (ríos y mares) donde contaminan muchísimo (eutroficación). Por otro lado, como las tierras de cultivo están muy explotadas se requieren abonos y como los anteriores se tiran, se recurre a abonos químicos que, usados en exceso, contaminan las aguas subterráneas y de ahí gran parte de la cadena alimenticia, aparte de la contaminación en el lugar de extracción, transporte... Hay que recordar que con la basura orgánica y con los residuos de las plantas de tratamiento de las aguas negras se puede hacer el mejor abono, reciclando los nutrientes, como hace la Naturaleza..

2. Los ecosistemas aprovechan la ENERGÍA SOLAR como fuente de energía. En cambio el hombre utiliza otras fuentes de energía contaminantes (nuclear, petróleo...), incluso para la producción de alimentos (basados en la energía solar), para actividades como preparación de los campos, fertilización, control de plagas, cosechado, procesado, conservación, transporte...

Recordemos que en la Naturaleza prácticamente el 100% de la energía utilizada se obtiene del Sol a través de las plantas verdes (productores), que realizan la fotosíntesis usando la energía solar y otros compuestos (agua, dióxido de carbono, nitrato, fosfato, potasio...) para crecer. Por otra parte, los consumidores son en la Naturaleza aquellos que no producen materia orgánica, sino que utilizan la creada por los productores en el proceso llamado respiración celular por el que devuelven a la Naturaleza el agua y el dióxido de carbono que almacenaron los productores y utilizan la energía obtenida de esa reacción química para vivir.

Observe que en la Naturaleza los productores y los consumidores se necesitan para poder vivir, reciclan entre ambos los materiales y utilizan para todo la energía solar. Esta es una de las razones más importantes para defender los bosques y crear nuevos. Las plantas limpian el aire que ensucian los coches, fábricas... ¡anímate a plantar árboles!

3. El TAMAÑO de las POBLACIONES de consumidores debe permitir la regeneración de los alimentos consumidos (que no haya pastoreo excesivo). Como vimos antes en la Naturaleza los seres vivos se comen unos a otros excepto los productores. Estos niveles son llamados alimentarios o tróficos. Pues bien, sólo una pequeña parte de los alimentos pueden pasar al nivel trófico superior, por lo que en cada nivel trófico debe haber menos individuos para garantizar la sostenibilidad (debe haber menos leones que gacelas). Sin embargo, especialmente en los últimos años el hombre está provocando un desequilibrio global, debido a un crecimiento desmedido de la población humana que provoca una ingente pérdida de biodiversidad, deforestación, pesca y ganadería excesiva... en definitiva un consumo excesivo de todo en general.

En particular, el consumo excesivo de carne se hace insostenible al ser tantos humanos generando ese consumo. En Estados Unidos, la mitad de las hectáreas cultivadas son para producir alimento para animales (sin contar lo invertido en la alimentación de mascotas domésticas). Para producir un kilo de carne de vaca se necesitan 16 kilos de granos y forraje. Dicho de otra forma, los vegetales necesarios para que una persona coma carne vacuna son suficientes para que 16 personas pudieran mantenerse comiendo directamente esos vegetales. Esa relación de 16:1 para la carne vacuna, varía en otros alimentos, como el cerdo (6:1), el pavo (4:1), la gallina (3:1) o los huevos (3:1). Además, para que la carne producida sea barata se maltrata a los animales (hacinamiento), se les medica en exceso, se les administra alimento poco natural y se les engorda artificialmente.

4. La BIODIVERSIDAD debe mantenerse. Cada ser vivo tiene un código genético (ADN) único (excepto gemelos y clones) que garantiza la variedad y la riqueza de adaptación en caso de cambiar o alterarse las condiciones de vida. Conforme se reduce una población concreta, se reducen también las posibilidades de adaptación en el futuro. Incluso, si una especie es rescatada del borde de la extinción y su número se restablece, tendrá una uniformidad genética que será muy vulnerable (ante una enfermedad, por ejemplo).

La agricultura moderna, también impone monocultivos que son muy vulnerables ante plagas y enfermedades, por lo que se abusa de pesticidas contaminantes. Las variedades transgénicas (OMG, Organismos Manipulados Genéticamente) agravan ese problema aparte de generar otros en algunos casos (alergias, daños a otras especies...) y la dificultad de asegurar su validez. Gran parte de los medicamentos proceden de plantas silvestres y aún quedan por explorar el 98% de la flora. A pesar de todo esto, la biodiversidad está perdiendo diariamente multitud de especies animales y vegetales.

De ahí la importancia de conservar los bosques, ríos y mares, que es donde se conserva la biodiversidad natural. Por lo mismo, las autopistas o autovías para coches separan poblaciones de individuos evitándose las bondades del intercambio genético entre las distintas poblaciones. En España, por ejemplo, ese es uno de los principales motivos por los que el Lince Ibérico es el felino con mayor peligro de extinción del mundo.
Yo creo que es importante en tener en cuenta las 4 leyes de la naturaleza y conocer mas sobre el lugar donde vivimos.

lunes, 26 de abril de 2010

envases vacios de pLAGUICIDAS

Allí donde se utilizan plaguicidas, se generan envases vacíos.

Es evidente que ningún país puede solucionar el problema de los recipientes de plaguicidas usados en una sola operación de eliminación, ni aún en una serie de operaciones. Se trata de un problema constante que representa una seria amenaza a la salud pública y al medioambiente.

En muchos países en desarrollo, los bidones vacíos de plaguicidas tienen un valor considerable. A pesar de que es imposible deshacerse de todos los residuos tóxicos de los contenedores de plaguicidas, con frecuencia la gente los utiliza para conservar combustible e incluso alimentos y agua.

Se debe luchar con determinación contra esta peligrosa práctica.

Residuos Individuales

Reduzca, Re-use y Recicle

La Era Industrial ha traído aparejado un complicado cambio en el ecosistema que afectó también a la especie humana. Las industrias comenzaron a explotar intensiva e indiscriminadamente los recursos naturales, extrayendo las materias primas para elaborar sus productos, generar energía, etc. Como si esto fuera poco, los residuos derivados de la producción iniciaron la contaminación de ríos, tierras, napas subterráneas, atmósfera. El hombre, en busca de mejores posibilidades laborales, se estableció en torno de los grandes polos industriales poblando indiscriminadamente las regiones más "progresistas" del planeta. Esas zonas densamente pobladas comenzaron a generar enormes cantidades de basura.
Por eso no sólo las industrias se llevan las críticas. La mejora en la calidad de vida, con el mayor índice de consumo, tiene hoy y desde entonces, un papel preponderante en materia de contaminación: mayor consumo = más basura.
Las estadísticas indican que se producen entre 0.5 y 1,5 Kg de residuos por habitante y por día. Por ejemplo, una ciudad de 1.000.000 de habitantes, genera hasta 1.500 toneladas diarias de desperdicios.
Ciudad Tipo: Río Gallegos (90.000 Habitantes)
Residuos Per-Cápita: Mínimo 0,500 Kg./Hab./día
Contenido De M.O.: 40%
Aproximadamente el 30% de materia orgánica que se tira a la basura podría reciclarse como abono o mediante la vermicultura. La transformación en compost puede hacerse sin fertilizantes químicos y es una técnica muy utilizada en China desde hace 400 años. Las bacterias y microorganismos transforman los vegetales y restos de alimentos, así como el papel y los residuos del jardín, en un compuesto enriquecido para abonar la tierra, llamado también humus. Este es el verdadero reciclaje. En una época en que la calidad de la tierra se deteriora cada vez más, cuando los abonos químicos reducen la fertilidad a largo plazo, la materia orgánica derivada de los residuos, incluyendo las aguas negras, pueden crear de nuevo suelos fértiles, previniendo la erosión.
El compostaje renueva los ciclos ecológicos, a la vez que evita que los residuos orgánicos acaben en los vertederos. La putrefacción de los residuos genera "gas de vertedero", un importante responsable del efecto invernadero. La bacteria es la clave para el éxito del reciclaje de los residuos de la cocina y el jardín. Devora la materia orgánica reduciéndola a su base elemental para producir el humus. A altas temperaturas la bacteria actúa más deprisa. Otros microorganismos, como los hongos y los insectos diminutos, ayudan al desarrollo del proceso.
Los índices de participación son muy altos allí donde se han realizado programas educativos o campañas publicitarias y se han ofrecido incentivos para el reciclaje.
En países como Dinamarca, Alemania y Holanda están en marcha planes de obtención de compost. En Italia, la práctica agrícola de aprovechar los residuos para obtener abono se ha revelado como la forma más lógica de devolver la materia orgánica al subsuelo en áreas intensamente cultivadas

miércoles, 14 de abril de 2010

Depredacion


En Ecología la depredación es un tipo de relación interespecífica que consiste en la caza y muerte que sufren algunas especies (presa), por parte de otros que se los comen llamados depredadores o predadores. Un mismo individuo puede ser depredador de unos seres y presa de otros. La depredación ocupa un rol importante en la selección natural.
En la depredación hay una especie perjudicada que es la presa y otra que es la beneficiada que es el depredador, pasando la energía en el sentido presa a depredador. Hay que resaltar que tanto los depredadores controlan el número de individuos que componen la especie presa, como las presas controlan al número de predadores, ejemplo: el león y la cebra.
Otro ejemplo de esta relación muy especial entre los depredadores y el ecosistema, es que al controlar el número de especies pueden protegerlo de sacarlo de balance ya que si una especie se reprodujera sin control podría acabar con el balance de este ecosistema y posteriormente transformarlo, un ejemplo: El águila y la serpiente se alimentan de ratones, éstos a su vez se alimentan de determinados tipos de plantas, si uno de los depredadores se extinguiera el otro no podría disminuir la población de roedores y esto disminuiría la población de plantas.

Competencia en Animales


La competencia se puede definir como una interacción biológica entre organismos o especies en la cual la aptitud o adecuación biológica de uno es reducida a consecuencia de la presencia del otro. Existe una limitación de la cantidad de por lo menos un recurso usado por ambos organismos o especies; tal recurso puede ser alimento, agua, territorio, parejas.
La competencia tanto dentro de una especie como entre especies diferentes es un tópico importante de ecología, especialmente de ecología de comunidades. La competencia es uno de varios factores bióticos y abióticos que afectan la estructura de las comunidades ecológicas. La competencia entre miembros de la misma especie se llama competencia intraespecífica y la que tiene lugar entre miembros de diferentes especies es competencia intersespecífica.

lunes, 12 de abril de 2010

Especies en peligro de extincion

Los peces son de los animales más difíciles de rastrear. Migran desde los arroyos y ríos hasta los océanos y nunca podemos estar 100 por ciento seguros de donde se encuentran. Esto nos dificulta conocer los tamaños de sus poblaciones y encontrar una manera de protegerlos cuando están en amenazados o en peligro de extinción, en especial a las especies que Kidzworld decidió darte a conocer.

Trucha steelhead
La trucha steelhead (Oncorhynchus mykiss, nombre científico), o Cabeza de Acero, es una trucha arco iris que pasa parte de su ciclo de vida en el mar y proviene de los ríos de California. Desde la década de los 50, su población ha disminuido en un 90 por ciento. Muchas de las corrientes que esta especie recorre han desaparecido debido a la construcción de terrenos y de vías de transporte, destruyendo sus aguas de reproducción. El hábitat de estas truchas es continuamente alterado por los humanos, por lo cual si deseamos que estos peces sigan en nuestra tierra, tenemos que cambiar.
Pez gato gigante
El pez gato gigante (Pangasianodon gigas) del Mekong en Tailandia, fue declarado una especie en peligro de extinción el 2 de junio de 1970. Esta especie que habita en el Río Mekong en Tailandia, es uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo, llegando a medir hasta 3 m (10 pies) de largo y a pesar hasta 300 kg (660 lb). Desde la construcción de la presa hidroeléctrica en el Mekong en 1994, la población de este pez gato ha disminuido de 256 a solamente 96 peces.
Tiburón ballena
El número actual de tiburones ballena (Rhincodon typus) en el mundo es desconocido por lo difícil que es rastrear a estos peces de 12 m ( 40 pies) de largo. Sin embargo, lo que sí se sabe es que la población de este raro tiburón (debido a sus lentas tasas de reproducción) ha disminuido en los últimos 10 años a causa de la pesca excesiva. Un pariente cercano del tiburón ballena, el tiburón blanco, también es considerado una especie en peligro de extinción, pero solamente en la costa de California porque parece haber bastantes en otras partes del mundo.
Salmón chinook
En una época el salmón chinook (Oncorhynchus tshawytscha) jugó un gran papel en la cultura de los indios americanos. En los últimos años, el número de ejemplares del salmón chinook que habita en la región Pacífico Noroeste de los Estados Unidos ha disminuido dramáticamente. En un tiempo solía ser muy normal pescar un chinook hasta de 45 kg (100 lb), pero en 1998 se contaron menos de 5000 peces en el Río Snake del estado de Idaho y ahora, según los científicos, el salmón chinook se extinguirá de nuestro mundo para el año 2016.
A menos que cambiemos nuestras relaciones con nuestras contrapartes acuáticas, muchas especies podrían desaparecer de la faz de la tierra. A pesar de que es mucho más fácil rastrear peces como el salmón chinook y la trucha, debido a que migran anualmente para reproducirse, si no paramos de destruir su hábitat, no importará mucho si es fácil contarlos o no. Las especies de peces como el tiburón ballena podrían ya estar al borde de la extinción antes de que se establezca oficialmente, así que debemos ser extremadamente cuidadosos con las actividades en y alrededor de nuestras aguas.
Mares y Oceanos
La masa de las aguas que cubren las depresiones de la corteza terrestre forma mares y océanos, que ocupan siete de cada diez partes de la superficie del planeta. Junto con los rios y lagos forma lo que llamamos hidrosfera.

El océano se suele dividir en Atlántico, Pacífico e ïndico, como grandes unidades, relacionadas entre si mediante los océanos o mares polares Ártico y Antártico. A su vez, hay zonas delimitadas de cada océaco, cercanas a los continentes o incluso interiores, que forman los mares regionales.

Cuerpo de Agua Superficie (km²) Prof. media (m) Prof. máxima(m)
Océano Pacífico 165.200.000 4.282 11.000
Océano Atlántico 82.400.000 3.926 9.200
Océano Indico 73.400.000 3.963 7.460
Océano Artico 14.100.000 1.205 4.300


Las aguas oceánicas
Desde que se formaron, hace casi 4.000 millones de años, los océanos contienen la mayor parte del agua líquida de la Tierra. Su funcionamiento determina el clima y permite explicar la diversidad de vida que hay en nuestro planeta

Llamamos océanos a las grandes masas de agua que separan los continentes.

Dentro de los océanos se llama mares a algunas zonas cercanas a las costas, situados casi siempre sobre la plataforma continental, con profundidades pequeñas, que por razones históricas o culturales tienen nombre propio.

En los océanos hay una capa superficial de agua templada (12º a 30ºC), que llega hasta una profundidad variable según las zonas, de entre unas decenas y 400 o 500 metros.

Por debajo de esta capa el agua está fría con temperaturas de entre 5º y -1ºC. Se llama termoclina al límite entre las dos capas. El agua está más cálida en las zonas ecuatoriales y tropicales y más fría cerca de los polos y, en las zonas templadas. Y, también, más cálida en verano y más fría en invierno.

El Mar Mediterráneo (y otros mares interiores) es una excepción a la distribución normal de temperaturas, ya que sus aguas profundas se encuentran a unos 13ºC. La causa hay que buscarla en que está casi aislado al comunicar con el Atlántico sólo por el estrecho de Gibraltar y, por esto, se acaba calentando toda la masa de agua.


Océanos
El Océano Pacífico es el mayor del planeta y se extiende desde las costas orientales de Asia hasta las occidentales de América. Su relieve marino se caracteriza por una gran llanura abisal en su parte central y la dorsal oceánica que discurre frente a las costas de América u que gira ante la Antártida para llegar a Australia.

El Océano Atlántico se extiende desde Europa y África en su ribera oriental, hasta América por la occidental. La característica más relevante de su relieve submarino es la enorme dorsal Atlántica, que lo recorre desde Islandia hasta cerca de la Antártida.

El Océano Índico se extiende entre las costas orientales de África, el sur de Asia, Australia y la Antártida. Es el más cálido y también el que tiene mayor salinidad. Su fondo se caracteriza por una dorsal central que desciende desde la Península Arábiga y se bifurca en dos en su punto medio, una rama que se dirige a Sudáfrica y la otra hacia Australia.

El Océano Ártico es especial. Algunas clasificaciones lo consideran, símplemente, como un ensanchamiento por el norte del océano Atlántico, aunque también se halla en contácto con el Pacífico a través del Estrecho de Behring. Durante todo el año un extenso casquete de hielo protege al Océano Ártico de las influencias atmosféricas y de esta manera estabiliza la estratificación de las masas de agua.


Los animales que se encuentran en el vértice de la cadena trófica, como tiburones, atunes, delfines, cachalotes, etc. se alimentan de los organismos más pequeños.

Los residuos orgánicos de los animales que viven cerca de la superficie se hunden hacia los fondos oceánicos y allí son el origen de la cadena trófica que permite vivir a los organismos que ocupan esos lugares.

Organismos pelágicos.- Viven en las aguas libres, en las que los organismos que se encuentran viven sin relación con el fondo oceánico. Aquí encontramos los grandes cardúmenes de peces, ballenas, calamares, etc. que se desplazan por sus propios medios por el medio acuático.
Organismos bentónicos.- Viven en el fondo oceánico. Los organismos que viven en este ambiente están sujetos al fondo o se apoyan y descansan en él para su alimentación, su reproducción, defensa, etc. El grupo de organismos bentónicos es muy numerosos (algas, anélidos, moluscos, corales, estrellas, crustáceos, peces de fondo, etc.)
Organismos planctónicos.- Este grupo de seres vive flotando en las aguas y, aunque pueden realizar algunos desplazamientos por su cuenta, se mueven principalmente arrastrados por las corrientes. Entre ellos están algas microscópicas (fitoplancton), protozoos, pequeños crustáceos, huevos, larvas, medusas, etc.)

miércoles, 17 de marzo de 2010

Desierto de Chihuahua




Frontera entre Estados Unidos y México se muestra en negro.El Desierto de Chihuahua es el desierto más extenso de América del Norte con un área de 450.000 km², aunque algunos investigadores consideran inclusive un área 520.000 km², lo que hace que sea el 36% del total de área desértica del continente. Se ubica a lo largo de la frontera de los Estados Unidos y México. Del lado de los Estados Unidos ocupa los valles y cuencas del centro del estado de Nuevo México, así como la región al oeste del Río Pecos en el estado de Texas; del lado de México, se ubica en la Altiplanicie Mexicana cubriendo gran parte de los estados de Chihuahua y Coahuila. De los cuatro grandes desiertos norteamericanos, el Desierto de Chihuahua es el que se encuentra más al este y al sur en el continente. Recibe este nombre por ser en el estado de Chihuahua donde se iniciaron los estudios de este ecosistema.



Geografía El terreno consiste principalmente de valles separados por varias pequeñas cordilleras, de las cuales destacan la Sierra Madre Occidental, la Sierra Madre Oriental, la Sierra del Carmen, las Montañas Sacramento, las Montañas Sandía, las Montañas Manzano, las Montañas Magdalena-San Mateo, los Montes Chisos, las Montañas Guadalupe, y las Montañas Davis. Estos forman islas de microclimas frescos y húmedos dentro del desierto que llegan a albergar árboles de hoja ancha y coníferas, llegando inclusive a formar bosques de éstos.

Clima El Desierto de Chihuahua presenta una altitud que varía entre los 600 m a los 1.675 m de altura sobre el nivel medio del mar. Como consecuencia, éste tiende a tener un clima ligeramente más templado durante el verano comparado con el Desierto de Sonora, ubicado al oeste, aunque, usualmente, las temperaturas oscilan entre los 35 °C y 40 °C durante el día. El clima invernal varía de moderadamente templado a muy frío dependiendo de la altitud. La precipitación es más abundante comparado con la mayor parte del Desierto de la Gran Cuenca y los desiertos de Sonora y Mojave; de cualquier forma, ésta es menor a los 250 mm por año, con la mayor parte de la lluvia cayendo durante la temporada de monzón al final del verano. La precipitación en forma de nieve es escasa con excepción de las regiones ubicadas a mayor elevación.

Vegetación
La lechuguilla es una especie característica del Desierto de Chihuahua.A diferencia del Desierto de Sonora, en donde abundan grandes cactus y pequeños árboles, el Desierto de Chihuahua es predominantemente un desierto de matorrales y pastizales. Entre las especies que destacan están el creosote, también llamada gobernadora o hediondilla (Larrea tridentata), y el hojasén o yerba del hule (Flourensia cernua), que es una especie característica y se le encuentra más esparcida, aunque puede llegar a cubrir áreas extensas bajo determinadas condiciones de humedad y suelo. Otras plantas comunes en la parte norte del desierto incluyen arbustos como el chamizo o costilla de vaca (Atriplex canescens), la mariola o guayule (Parthenium incanum), y el mezquite dulce (Prosopis glandulosa). De igual forma existen suculentas como una variedad de pequeñas a medianas cactáceas, tales como la cholla (Opuntia imbricata), yucas o palmitas (Yucca elata, Yucca torreyi), y agaves tales como la lechuguilla (Agave lechuguilla), característico de este desierto. Los pastizales también son comunes, como la navajita negra (Bouteloua eriopoda) y el toboso común o zacate galleta (Hilaria mutica). Otro tipo de plantas comunes son el ocotillo (Fouquieria spendens), el sotol (Dasylirion spp.), la biznaga de agua o cacto de barril (Ferocactus wislizenii), así como el peyote.

Fauna El desierto presenta una abundante fauna. Algunos animales típicos de este son el conejo del desierto (Sylvilagus audubonii); la liebre (Lepus californicus); el ratón de cactus (Peromyscus eremicus); el zorro veloz (Vulpes velox); la ratona o matraca desértica (Campylorhynchos brunneicapillus); el correcaminos (Geococcyx californianus); la serpiente de cascabel del Mojave (Crotalus scutulatus); la culebra chirrionera (Masticophis flagellum); el huico de Nuevo México o lagartija cola de látigo (Cnemidophorus neomexicanus); el sapo manchado (Bufo punctatus); la salamandra tigre (Ambystoma tigrinum); la rata de maderas (Neotoma albigula); el murciélago pálido (Antrozous pallidus); el coyote (Canis latrans); el lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi); el zorrillo (Mephitis macroura); el gato montés (Lynx rufus); y el ciervo mulo o venado bura (Odocoileus hemionus)..

miércoles, 3 de marzo de 2010

Desprendimiento de Iceberg afectara clima global



El pasado 1 de marzo, un gigantesco iceberg, cuya superficie es equivalente a la de Dorset de Gran Bretaña, se desprendió del continente antártico. Su desprendimiento podrá afectar el modelo del clima global en los años venideros.

El referido iceberg tiene unos 50 millas (unos 80 kilómetros) de largo, y unos 25 millas (unos 40 kilómetros) de ancho. Se desprendió de la lengua del glaciar Mertz de la Antártida. La lengua de Mertz tiene unos 100 millas (unos 160 kilómetros) de largo que se extiende del contiente antártico hacia el mar. El desprendimiento fue provocado por la colisión de un iceberg relativamente viejo titulado B9B. Allá por 1987, B9B, que tiene unos 60 millas (unos 97 kilómetros) de largo, se desprendió del glaciar. Los dos icebergs, que pesan unos 1.000.000 millones de tolenadas en conjunto, van a la deriva en un lugar al 90 millas (145 kilómetros) al norte de la orilla de Antártida.

El nuevo iceberg puede abastecer cada año suficiente agua dulce para la quita parte de consumo de la población mundial. Pero los expertos ahora se preocupan de que el nuevo iceberg puede impedir la generación de aguas submarinas, incluso cambiar el sistema de la circulación oceánica a nivel global. Cualquier cambio de la circulación oceánica podrá afectar el modelo global de clima.

Sin las aguas calientes que provienen del Atlántico del Norte hacia el Sureste, Inglaterra sería más fría. Además el iceberg podrá disminuir el oxigeno de las aguas oceánicas, y matar especies salvajes. Por lo tanto, los habitats de los pingüinos y focas en Antártida se verán afectados.

Opinion Personal: Yo pienso que estos desprendimientos se deben al calentamiento global que es producido por el aumento de poblacion en el planeta. Estos fenomenos traen concecuencias muy graves para toda la poblacion mundial ya que aumenta el nivel del mar y van desapareciendo poco a poco islas o costas.

Descubren un nuevo método para producir biocombustibles a partir del azúcar de desechos agrícolas




Gasolina, diésel y hasta combustible para aviones. Investigadores de la Universidad de Wisconsin y de Virent Energy Systems han logrado convertir con éxito el azúcar derivado de desechos agrícolas y de vegetales no aptos para alimentación en todo este tipo de combustibles, además de otros productos químicos.




Según informan en Amazings (Noticias de la Ciencia y la Tecnología), el pasado mes de septiembre el ingeniero químico Randy Cortright y sus colegas en Virent Energy Systems (Wisconsin, Estados Unidos), junto a otro equipo de investigadores dirigidos por James Dumesic, de la Universidad de Wisconsin, dieron con el proceso por el cual los azúcares y los carbohidratos de residuos agrícolas pueden ser procesados como el petróleo para obtener de ellos todo un conjunto de productos útiles para la industria de los combustibles, la farmacéutica y la química.
La clave del avance está en un proceso denominado “reformado en fase acuosa”, un sistema usado para la obtención de hidrógeno a partir de biocombustibles y glicerina. “Al hacer pasar una disolución acuosa de azúcar y carbohidratos derivados de vegetales sobre una serie de catalizadores (materiales que aceleran las reacciones químicas sin consumirse ellos mismos en el proceso), las moléculas orgánicas, ricas en carbono, se dividen en componentes que se recombinan para formar muchos de los compuestos que son extraídos del petróleo”, explican los responsables del proyecto.

Un aceite intermedio muy polifacético
James Dumesic afirma que “un aspecto decisivo en este enfoque es que entre el azúcar o los materiales amiláceos (con almidón) de partida y los productos finales hidrocarbonados, los compuestos químicos pasan a través de un estado intermedio como una mezcla orgánica líquida integrada por compuestos funcionales”.

Los compuestos intermedios retienen el 95% de la energía de la biomasa, pero sólo cerca del 40% de la masa, y pueden ser transformados en diferentes tipos de combustibles para el transporte, como gasolina, diesel y combustible para aviación. Algo muy importante que resaltan los investigadores es que la formación de este aceite funcional intermedio no requiere una fuente externa de hidrógeno, dado que se emplea el que ya contienen los productos de partida.

Opinion Personal: Yo creo que esto es un gran avance ya que esto va ayudar al planeta y se hara menos costoso todo.

lunes, 1 de marzo de 2010

Mortalidad


Natalidad



Densidad










Densidad, Natalidad, Mortalidad

Densidad de Poblacion:

Se llama densidad de población al número total de habitantes dividido entre el número de km² de una zona, región o país determinados. La densidad de población se mide dividiendo el número de individuos entre el área de la región donde viven.

Los países con la densidad de población más grande son microestados: Mónaco, Singapur, la Ciudad del Vaticano, y Malta. Entre los países de mayor tamaño, Bangladesh es el que tienen mayor densidad de población.

Al expresarse en términos relativos (habitantes por km²), la densidad de población se emplea para comparar los datos demográficos de los distintos países, regiones o lugares del mundo. No es un concepto del que se puedan hacer muchas inferencias, ni económicas (hay países pobres y ricos densamente poblados, lo mismo que hay países pobres y ricos con una escasa densidad demográfica), ni culturales, ni sociales. Pero sí resulta un dato muy importante para los distintos estados, con fines de planificación en numerosos aspectos: sanitario, asistencial, educativo, electoral, político - administrativo, fiscal, etc.

Natalidad:

En Demografía, la tasa bruta de natalidad, tasa de natalidad es una medida de cuantificación de la fecundidad, que refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto período y la cantidad total de efectivos del mismo periodo. El lapso es casi siempre un año, y se puede leer como el número de nacimientos de una población por cada mil habitantes en un año.
Tiene la ventaja de ser una medida sencilla y fácil de interpretar, pero adolece de algunas dificultades, pues en la comparación entre países puede arrojar diferencias que dependen más de la estructura por edad y sexo de la población que de la fecundidad de las poblaciones analizadas. Para ese efecto se recomienda usar tasas refinadas, como la tasa global de fecundidad o la estructura de fecundidad por edad.

En conclusión, la tasa de natalidad corresponde al número de nacidos vivos por cada 1.000 habitantes en un lugar específico

Mortalidad:

La tasa de mortalidad es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de una población por cada 1,000 habitantes, durante un periodo de tiempo determinado generalmente un año. Usualmente es denominada mortalidad.

Se considera:

Alta tasa de mortalidad si supera el 30 ‰.
Moderada tasa de mortalidad entre 15 y 30 ‰.
Baja tasa de mortalidad por debajo del 15 ‰.
Generalmente en los países menos desarrollados la tasa de mortalidad y natalidad es más alta, mientras que en los más desarrollados la tasa de mortalidad y natalidad es más baja.

La tasa de mortalidad está inversamente relacionada con la esperanza de vida al nacer, de tal manera que cuanta más esperanza de vida tenga un individuo en su nacimiento, menos tasa de mortalidad tiene la población.

Al igual que hay tasas brutas de mortalidad hay tasas específicas de mortalidad, que son las tasas específicas para cada enfermedad o causas de muerte o para cada edad. Estas están relacionadas siempre con la población total de una zona. Cuando se realiza una proporción de muertes relacionado con los que han sufrido la enfermedad se hace mediante la tasa de letalidad.

Mortalidad infantil: Mide la cantidad de niños muertos menores de 1 año por cada 1.000 nacidos vivos.

Opinion personal

Nuestra opinion personal es que se deberia de llevar un control del papel ya que contamina mucho y tarda mucho en degradarse por eso seria bueno que hubiera menos papel y otras maneras o sustituir el papel por otra cosa menos dañina.

Etapas del proceso

Refinado: la pasta se refina para desfibrar y cortar las fibras a fin de adaptarlas al tipo de papel deseado. De este proceso depende el grado de resistencia que tendrá el papel al doblado, reventado y rasgado.

El papel puede sufrir dos tipos de refinamiento: graso o magro

El graso deja las fibras muy hidratadas dotando al papel de resistencia, rigidez y cierta transparencia, pero le quita flexibilidad y lo hace quebradizo, con dificultad para el plegado (papeles vegetales, de fumar, pergaminos).
El magro deja las fibras enteras o truncadas, lo que le da al papel flexibilidad, facilidad para el plegado, grosor, blandura y opacidad (son por ejemplo los papeles absorbentes, de impresión, offset, etc.)
Encolado: en esta etapa, se le añade cola al papel, para evitar que sobre el papel se corra la tinta al imprimir o escribir. De este proceso depende el grado de permeabilidad.

Se puede realizar en dos momentos: en masa o en superficie.

En masa se realiza en el transcurso de la fabricación, en el momento en el que se preparan las masas (las pasta).
En superficie cuando el papel está casi seco, en el tercio de la sequeria.
El encolado consiste en la adición de productos hidrófobos (como colas de resina, gelatina, colas reforzadas y productos fijantes como sulfato de alúmina).

La finalidad es evitar la penetración de líquidos en el papel que originan problemas de resistencia y de impresión (por ejemplo los caracteres pueden perder nitidez).

El encolado en masa retarda la penetración de líquido a través de la envoltura hacia los materiales. La porosidad disminuye si se utilizan gelatinas como cola. La blancura también disminuye ya que las sustancias que se emplean son menos blancas que la celulosa. La opacidad también disminuye (en general el encolado disminuye las características físicas de los papeles como pliegues, alargamiento, estallido, etc.)

Sirve también para favorecer la retención del siguiente paso: la incorporación de cargas y la mejora de la uniformidad del color.

Cargas: son productos en polvo (normalmente procedentes de la molturación de rocas) que contribuyen a darle cuerpo al papel, además de contribuir sustancialmente a conseguir otras características como: disminuir el brillo, aumentar la resistencia mecánica, crear una microporosidad adecuada para su transpirabilidad, facilitar su lijado, aumentar su poder de relleno, etc. Las más utilizadas son: carbonato de calcio, caolín, mica, talco, sílice, yeso, sulfato de bario, etc.

Como las cargas son más económicas que la celulosa, disminuye el precio del papeles. Los productos de carga rellenan todos los vacíos existentes entre las fibras, con lo cual los papeles adquieren una superficie uniforme, al mismo tiempo que se ablandan, reducen su transparencia y mejoran condiciones para la impresión.

La blancura del papel, su brillo u opacidad, dependen de la clase de producto de carga. El grano más fino, por ejemplo, produce mayores opacidades y una blancura más elevada. Las cargas son productos que dan cuerpo al papel que no posee mucha celulosa. La proporción que se le añade a las pastas de cargas varía proporcionalmente a su calidad (más carga, peor calidad). Se usan cargas: minerales (caolín, yeso, talco, carbonatos de cal, nitro, etc.) y orgánicas (fécula de patata, almidón)

Pigmentos: al igual que las cargas, rellenan los huecos del papel dando más opacidad y blancura. Se diferencian de éstas por el modo en que se aplican y porque las partículas son más pequeñas. Los pigmentos se aplican en superfície y las cargas en masa.

Coloración: se le añaden a la pasta sustancias colorantes de naturaleza mineral u orgánica (según el tipo de papel). Los colores obtenidos de sustancias minerales son más resistentes a la luz que los derivados orgánicos.

Se puede añadir el color en masa (en las mezcladoras) o en algunos tipos de papel se efectúa cuando se forma la hoja en la máquina continua.

Agente de Blanqueo Óptico (A.B.O.): El agente de blanqueo óptico se utiliza para dar un efecto visual de mayor blancura al papel. Para que os hagáis una idea es el responsable de que veamos ese brillo azulado cuándo el papel está bajo una luz ultravioleta.

Ligantes: Debido al carácter orgánico de las fibras y el carácter inórganico de los aditivos (cargas, pigmentos...) se necesitan los ligantes para poder unirlos entre sí. Éstos crean unos "puentes" que unen los aditivos entre sí y después los unen a la fibra. Los más utilizados son:

Almidón
Latex
Alcohol polivinílico

Papel reciclado

Obtención de papel con materia prima reciclada. Los pasos de formación de la hoja y su manipulación son los mismos. La diferencia radica en que el material utilizado es papel. Éste es obtenido en su mayor parte de los sobrantes de edición (mejor calidad, menos utilizado, más limpio y homogéneo) y de las recogidas selectivas (papel más sucio por estar utilizado y desconocerse su composición exacta, periódicos mezclados con revistas, cajas de cartón usadas, etc.).

Poblacion


En sociología y ecología, una población es un grupo de personas, u organismos de una especie particular, que vive en un área geográfica, o espacio, y cuyo número de habitantes se determina normalmente por un censo.

La demografía es el estudio estadístico de las poblaciones humanas. Aspectos varios del comportamiento humano en las poblaciones se estudian en sociología, economía, y geografía, en especial, en la geografía de la población. El estudio de poblaciones normalmente está gobernado por las leyes de la probabilidad, y las conclusiones de los estudios pueden no ser siempre aplicables a algunos individuos, grupos o países.

Piramides de Poblacion:

Pirámide expansiva:

De base ancha y cima estrecha, son propias de los países de desarrollo tardío con altas tasas de natalidad y mortalidad y con un crecimiento natural alto. En estos países predomina la población joven.

Pirámide estacionaria:

Con base más reducida. Son propias de los países en proceso de envejecimiento en los que predomina la poblacion joven y adulta.

Pirámide regresiva:

Presenta una base estrecha, centro y cima relativamente anchas. Son propias de los países desarrollados con bajas tasas de natalidad y mortalidad con crecimiento natural reducido. En estos países predomina la población adulta y la anciana.

El Papel


El papel es una delgada hoja elaborada mediante pasta de fibras vegetales que son molidas, blanqueadas, desleídas en agua, secadas y endurecidas posteriormente; a la pulpa de celulosa, normalmente, se le añaden sustancias como el polipropileno o el polietileno con el fin de proporcionar diversas características. Las fibras están aglutinadas mediante enlaces por puente de hidrógeno. También se denomina papel, hoja o folio a su forma más común como lámina delgada.

Contaminacion del Plasticos y sus Soluciones


Más de 6,4 millones de toneladas de plástico llegan cada año a las profundidades de los océanos.

Denominada basura marina, constituye uno de los más graves problemas de contaminación de nuestros océanos y lo peor de todo es que es imparable. Más del 60% de la basura que llega son plásticos. Ya en el año 2005 el PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente), puntualizaba que por kilómetro cuadrado se encontraban unas 13.000 partículas plásticas, bien flotando, bien en el fondo del mar.
Las zonas cercanas a las costas de Francia, España e Italia son las más contaminadas del Planeta, en ellas se encuentran 1935 fragmentos por kilómetro cuadrado. Indonesia, el Mar Caribe, el Mar Celta y el Mar del Norte junto con e Golfo de Vizcaya y el Golfo de León son las siguientes zonas en la lista más contaminadas del mundo.

El plástico puede provocar multitud de daños a la biodiversidad marina como por ejemplo el en mallamiento de tortugas. O por desgracia forman parte de la alimentación de los peces provocándoles en la mayoría de los casos, la muerte por inanición al bloquearles el tracto digestivo. Otro de los problemas es que en los plásticos arrojados al mar, viajan multitud de especies virulentas e invasoras que terminan con la vida de muchas especies marinas.

Los contaminantes provienen en primer lugar del turismo costero. Ropa, botellas, latas, comidas, cigarrillos, juguetes de plástico y accesorios para bañistas, que bien se olvidan o se dejan en la arena como basura. Aguas residuales, desechos.

En ellas se incluyen las aguas de saneamientos de las ciudades costeras y las redes de aguas pluviales que transportan basura, preservativos y jeringuillas. Todas ellas son vertidas indiscriminadamente al mar sin ningún tipo de acondicionamiento.
Basura de los pescadores. Sedales, redes, flejes, nasas...

Desperdicios de los buques. Kilos y kilos de basuras que se arrojan al mar deliberadamente o accidentalmente.


Soluciones:


La primera propuesta para combatir la contaminación por plástico es el reciclaje.

Reciclaje primario:un 85 % de los plásticos sintetizados son termoplásticos, existe la posibilidad de refundirlos a bajas temperaturas y volverlos a moldear. Si son recojidos de la basura solo se puede fabricar productos de baja calidad.

Pirólisis: este proceso es una reacción química en la que se rompe las cadenas de polímeros en algunos monómeros para fabricar nuevos poímeros y otros gases para quemar.

Incineración: es utilizar los plásticos como sustancias combustibles para recuperar la energía que contienen y utilizarla en otros procesos. Tienen la desventaja de que se produce gases de efecto invernadero, como el flúor o gases halogenados.

Soluciones químicas: nuevos polímeros

Polímeros biodegradables:se están investigando procedimientos para lograr que los plásticos se les puedan ser degradados por la naturaleza en menos tiempo. Para ello, se les añaden una serie de aditivos que rompen sus largas moléculas.

Biopoímero: es un nuevo tipo de polímero que utiliza grandes moléculas de polímeros naturales. Sus materias primas son el maíz, el trigo o la patata, de esta forma cuando se incinere no habrá contaminación de dióxido de carbono.

Plásticos biocombustibles: este nuevo tipo de polímero, tiene como materia prima a los aceites vegetales. al transformarse quimicamente los aceítes se logran los polímeros. Una vez que han cumplido su función, para reciclarlos, se muelen y se ponen en agua templada, donde unas bacterías mutantes lo transforman en biodiésel, que puede quemarse en vehículos o en centrales térmicas.

Plasticos


PE de alta densidad: Se utiliza para fabricar envases de distintos tipos de fontanería, tuberías flexibles, prendas textiles, contenedores de basura, papeles, etc...

PE de media densidad: Se emplea en la fabricación de tuberías subterráneas de gas natural los cuales son fáciles de identificar por su color amarillo.

PE de baja densidad: Se utiliza para bolsas y sacos de los empleados en comercios y supermercados, tuberías flexibles, aislantes para conductores eléctricos (enchufes, conmutadores), juguetes, etc... que requieren flexibilidad

Polipropileno: Se emplean en la fabricación de estuches, y tuberías para fluidos calientes, jeringuillas, carcasa de baterías de automóviles, electrodomésticos, muebles (sillas, mesas), juguetes, y envases.

Poliestireno: se utiliza para fabricar embalajes y envases de protección, así como en aislamientos térmicos y acústicos en paredes y techos. También se emplea en las instalaciones de calefacción.

Policloruro: de vinilo El PVC en su presentación más rígida se emplea para fabricar tuberías de agua, tubos aislantes y de protección, canalones, revestimientos exteriores, ventanas, puertas y escaparates, conducciones y cajas de instalaciones eléctricas.

Polomidas: se utiliza este plástico en la industria textil y en la cordelería para fabricar medias, cuerdas, tejidos y otros elementos flexibles.

Polister: El poliester reforzado con fibra de vidrio u otras fibras se emplea tambien en la aeronautica y en la industria del automóvil en forma de paneles para construir carrocerías, asi como tapicerias y accesorios del vehículo.

lunes, 15 de febrero de 2010

Factores Bioticos y Abioticos

Factores Abióticos

Todos los factores químico-físicos del ambiente son llamados factores abióticos (de a, "sin", y bio, "vida). Los factores abióticos más conspicuos son la precipitación (lluvia más nevadas) y temperatura; todos sabemos que estos factores varían grandemente de un lugar a otro, pero las variaciones pueden ser aún mucho más importantes de lo que normalmente reconocemos.

No es solamente un asunto de la precipitación total o la temperatura promedio. Por ejemplo, en algunas regiones la precipitación total promedio es de más o menos 100 cm por año que se distribuyen uniformemente por el año. Esto crea un efecto ambiental muy diferente al que se encuentra en otra región donde cae la misma cantidad de precipitación pero solamente durante 6 meses por año, la estación de lluvias, dejando a la otra mitad del año como la estación seca.

Igualmente, un lugar donde la temperatura promedio es de 20º C y nunca alcanza el punto de congelamiento es muy diferente de otro lugar con la misma temperatura promedio pero que tiene veranos ardientes e inviernos muy fríos.

De hecho, la temperatura fría extrema –no temperatura de congelamiento, congelamiento ligero o varias semanas de fuerte congelamiento– es más significativa biológicamente que la temperatura promedio. Aún más, cantidades y distribuciones diferentes de precipitación pueden combinarse con diferentes patrones de temperatura, lo que determina numerosas combinaciones para apenas estos dos factores.

Pero también otros factores abióticos pueden estar involucrados, incluyendo tipo y profundidad de suelo, disponibilidad de nutrientes esenciales, viento, fuego, salinidad, luz, longitud del día, terreno y pH (la medida de acidez o alcalinidad de suelos y aguas).

Como ilustración, tomemos el terreno: en el Hemisferio Norte, las laderas que dan hacia el norte generalmente presentan temperaturas más frías que las que dan hacia el sur. O considere el tipo de suelo: un suelo arenoso, debido a que no retiene bien el agua, produce el mismo efecto que una precipitación menor. O considere el viento: ya que aumenta la evaporación, también puede tener el efecto de condiciones relativamente más secas. Sin embargo, estos y otros factores pueden ejercer por ellos mismos un efecto crítico.

Resumiendo, podemos ver que los factores abióticos, que se encuentran siempre presentes en diferentes intensidades, interactúan unos con otros para crear una matriz de un número infinito de condiciones ambientales diferentes.

Factores Bióticos

Un ecosistema siempre involucra a más de una especie vegetal que interactúan con factores abióticos. Invariablemente la comunidad vegetal está compuesta por un número de especies que pueden competir unas con otras, pero que también pueden ser de ayuda mutua.

Pero también existen otros organismos en la comunidad vegetal: animales, hongos, bacterias y otros microorganismos. Así que cada especie no solamente interactúa con los factores abióticos sino que está constantemente interactuando igualmente con otras especies para conseguir alimento, cobijo u otros beneficios mientras que compite con otras (e incluso pueden ser comidas). Todas las interacciones con otras especies se clasifican como factores bióticos; algunos factores bióticos son positivos, otros son negativos y algunos son neutros.


Factores Limitantes y Ley del Mínimo

Óptimos y Rangos de Tolerancia

Veremos ahora la manera en que diferentes especies se "ajustan" a condiciones ambientales diferentes. Enfatizaremos las plantas porque es más fácil ilustrar los principios con ellas.

A través de observaciones de campo (observaciones de cosas como existen en la naturaleza en contraposición a experimentos de laboratorio), podemos llegar a la conclusión que especies diferentes de plantas varían grandemente en cuanto a su tolerancia (capacidad para soportar) a diferentes factores abióticos. Esta hipótesis ha sido examinada y verificada a través de experimentos llamados "pruebas de estrés".

Se cultivan plantas en una serie de cámaras en la que pueden controlarse todos los factores abióticos; de esta manera, el factor simple que estudiamos puede variarse de manera sistemática mientras que todos los demás factores se mantienen constante.

Por ejemplo, mantenemos la luz, el suelo, el agua y otros con iguales valores en todas las cámaras pero variamos la temperatura de una cámara a otra (para así distinguir el efecto de la temperatura de los demás factores).

Los resultados muestran que, partiendo desde un valor bajo, a medida que se eleva la temperatura las plantas crecen mejor y mejor hasta alcanzar una tasa máxima de crecimiento. Sin embargo, si se sigue elevando la temperatura las plantas empiezan a mostrar estrés: no crecen bien, sufren daños, y finalmente mueren.

La temperatura a la cual se presenta la máxima tasa de crecimiento se llama la temperatura óptima. La gama o rango de temperatura dentro del cual hay crecimiento se llama el rango o gama de tolerancia (para la temperatura). Las temperaturas por debajo o por encima de las cuales las plantas no crecen se llaman los límites de tolerancia.

Experimentos similares han sido realizados con la mayoría de los demás factores abióticos. Para cada factor estudiado, los resultados siguen el mismo patrón general: Hay un óptimo, que permite el máximo crecimiento, un rango de tolerancia fuera del cual hay un crecimiento menos vigoroso, y límites por debajo o por encima de los cuales la planta no puede sobrevivir.

Desde luego, no todas las especies han sido examinadas para todos los factores; sin embargo, la consistencia de tales observaciones nos lleva a la conclusión de que este es un principio biológico fundamental. Entonces podemos generalizar diciendo que cada especie tiene 1) un óptimo, 2) un rango de tolerancia, y 3) un límite de tolerancia con respecto a cada factor.

Además del principio de los óptimos, este tipo de experimentos demuestra que las especies pueden diferir marcadamente con respecto al punto en que se presenta el óptimo y los límites de tolerancia. Por ejemplo, lo que puede ser muy poca agua para una especie puede ser el óptimo para otra y puede ser letal para una tercera.

Algunas plantas no toleran las temperaturas de congelamiento (esto es, la exposición a 0º C o menos es fatal). Otras pueden tolerar un congelamiento ligero pero no intenso, y algunas realmente requieren varias semanas de temperaturas de congelamiento para completar sus ciclos de vida.

Lo mismo puede decirse para los demás factores. Pero, mientras que los óptimos y los límites de tolerancia pueden ser diferentes para especies diferentes, sus rangos de tolerancia pueden sobreponerse considerablemente.

De esta manera, los experimentos controlados apoyan la hipótesis de que las especies difieren en su adaptación a los diversos factores abióticos. La distribución geográfica de una especie puede estar determinada por el grado en el cual sus requerimientos son cumplidos por los factores abióticos presentes. Una especie puede prosperar donde encuentra condiciones óptimas; sobrevive malamente cuando las condiciones difieren de su óptimo. Pero no sobrevivirá en aquellos lugares donde cualquier factor abiótico tenga un valor fuera de su límite de tolerancia para ese factor.

Algunos de los principios adicionales de la "ley" de la tolerancia se enuncian como sigue:

1.Los organismos pueden tener un rango de tolerancia muy amplio para un factor y otro muy estrecho para otros factores.
2.Los organismos con rangos amplios de tolerancia para todos los factores son los que tienen mayor oportunidad de distribuirse extensamente.
3.Cuando las condiciones no son óptimas para una especie respecto a un factor ecológico, los límites de tolerancia suelen reducirse en lo que respecta a otros factores ecológicos. Por ejemplo, Penman encontró que cuando el nitrógeno del suelo es limitante, la resistencia del pasto a la sequía disminuye. En otras palabras, descubrió que se necesita más agua para prevenir la marchitez cuando las concentraciones de nitrógeno son bajas que cuando son altas.
4.Con mucha frecuencia, se descubre que en la naturaleza los organismos no viven en realidad en las gamas óptimas (determinadas experimentalmente) de un factor físico en particular. En esos casos, algún otro factor o factores tienen mayor importancia. Ciertas orquídeas tropicales, por ejemplo, crecen mejor bajo la luz solar directa que a la sombra, siempre y cuando se les mantenga. En la naturaleza sólo se les encuentra a la sombra, ya que no resisten el calor de la luz solar directa. En muchos casos, las interacciones de las poblaciones (como competencia, depredación, parasitismo, etc.) evitan que los organismos obtengan ventajas de las condiciones físicas óptimas.
5.La reproducción suele ser un periodo crítico en el que los factores abióticos o ambientales tienen grandes probabilidades de volverse limitantes. En esos casos, los límites de tolerancia del individuo y sus semillas, huevos, embriones, plántulas o larvas suelen ser más estrechos que los de las plantas o animales adultos cuando no se están reproduciendo. En consecuencia, un ciprés adulto crecería continuamente si estuviera sumergido en agua o si viviera en tierras áridas, pero no se reproduciría a menos que existieran suelos húmedos, pero no inundados, sobre los cuales se desarrollaran las nuevas plántulas. Ciertos cangrejos adultos y muchos otros animales marinos son capaces de tolerar aguas salobres o dulces con elevada concentración de cloruros, por lo que no es raro encontrarlos a buena distancia río arriba. Las larvas, sin embargo, no pueden sobrevivir en esas aguas, por lo que esas especies no pueden reproducirse en los ambientes fluviales y jamás llegan a establecerse de modo permanente. La esfera geográfica de las aves rapaces suele depender del impacto del clima sobre los huevos y polluelos, y no de sus efectos sobre los organismos adultos. Como éstos, existen centenares de ejemplos más.
Para denominar los grados relativos de tolerancia se utilizan los prefijos esteno (estrecho) y euri (amplio); así, estenotérmico-euritérmico se refiere a temperatura, estenohídrico-eurihídrico se refiere al agua, estenohalino-eurihalino se refiere a salinidad, estenofágico-eurifágico se refiere a alimentación y estenoico-eurioico se refiere a selección del hábitat.

Factores Limitantes y Ley del Mínimo

La Ley del Mínimo de Liebig

La idea de que un organismo no es más fuerte que el eslabón más débil en su cadena ecológica de requerimientos fue expresada claramente por Justus Liebig en 1840. Liebig fue uno de los pioneros en el estudio del efecto de diversos factores sobre el crecimiento de las plantas.

Descubrió, como saben los agricultores en la actualidad, que el rendimiento de las plantas suele ser limitado no sólo por los nutrientes necesarios en grandes cantidades, como el dióxido de carbono y el agua, que suelen abundar en el medio, sino por algunas materias primas como el cinc, por ejemplo, que se necesitan en cantidades diminutas pero escasean en el suelo. La afirmación de Liebig de que "el crecimiento de una planta depende de los nutrientes disponibles sólo en cantidades mínimas" ha llegado a conocerse como "ley" del mínimo de Liebig.



La Ley del Mínimo fue reenunciada por Bartholomew (1958) para que fuese aplicable al problema de la distribución de especies y que tuviera en cuenta los límites de tolerancia de la manera siguiente: La distribución de una especie estará controlada por el factor ambiental para el que el organismo tiene un rango de adaptabilidad o control más estrecho.

Es importante enfatizar que tanto demasiado como demasiado poco de cualquier factor abiótico simple puede limitar o prevenir el crecimiento a pesar de que los demás factores se encuentren en, o cerca de, el óptimo. Esta modificación de la ley del mínimo se conoce como la Ley de los Factores Limitantes. El factor que esté limitando el crecimiento (o cualquier otra respuesta) de un organismo se conoce como el factor limitante.

La razón por la cual una especie de un ecosistema no penetra indefinidamente en un ecosistema adyacente se debe a que con frecuencia se enfrenta a uno o más factores abióticos en el sistema adyacente que son limitantes. Sin embargo, los factores biológicos como depredación, enfermedad, parásitos y competencia por otras especies también pueden ser factores limitantes.

Con respecto a las plantas, el factor abiótico que con mayor frecuencia es limitante en los ecosistemas terrestres naturales es el agua. El agua es el principal factor de definición de los principales biomas en bosques, pastizales y desiertos. Esto ocurre de la manera siguiente:

La cantidad óptima de lluvia para muchas especies de árboles es de alrededor de 150 cm por año; ellos alcanzan su límite (inferior) de tolerancia alrededor de 75 cm por año.

Los pastos (gramíneas) tienen un límite inferior para el agua mucho menor, alrededor de 25 cm por año, pero hay especies de cactus y otras plantas especializadas que pueden sobrevivir con tan poco como 5 a 10 cm por año.

A consecuencias de ello, los ecosistemas naturales de regiones con pluviometrías superiores a 100 cm por año son típicamente bosques. Las regiones con 25 a 75 cm de lluvia son típicamente pastizales (sabanas), y las regiones con menos de 25 cm de lluvia presentan una vegetación esparcida con especies como cactus, artemisas y similares.

Tales áreas son reconocidas como desiertos. Como es de esperarse, en los valores intermedios de lluvia, los bosques penetran en los pastizales y estos, a su vez, en los desiertos.

También la temperatura juega un papel en limitar las principales comunidades de plantas. Sin embargo, excepto en el frío extremo (que origina la tundra o hielo permanente), el efecto de la temperatura se superpone al de la pluviometría. Esto es, el bosque se encuentra donde se presenta una precipitación annual de 100 cm o más, pero la temperatura determinará la clase de bosque. Los abetos y píceas son lo que pueden enfrentar mejor los inviernos severos y las cortas estaciones de crecimiento que se encuentran en las regiones nórdicas y/o altas elevaciones. Los árboles deciduos, que se desprenden de sus hojas y entran en un período de letargo, también resisten bien las temperaturas invernales bajo cero, pero ellos requieren de una estación de crecimiento más prolongada.

Por lo tanto, las especies decíduas de árboles predominan en latitudes más templadas donde es adecuada la precipitación. Finalmente, en los bosques tropicales predominan los árboles de hoja ancha y siempre verdes debido a que estas especies, que no toleran temperaturas de congelamiento, son más exitosas donde exista una estación contínua de crecimiento. Igualmente, un desierto caliente tiene especies diferentes a las encontradas en un desierto frío, pero las áreas que reciban menos de 25 cm de precipitación serán, en ambos casos, desiertos con apenas unas pocas especies tolerantes de la sequía.

La temperatura también ejerce alguna influencia debido a su efecto sobre la evaporación de agua: el agua se evapora más rápidamente a temperaturas superiores.

Consecuentemente, las transiciones de desiertos a pastizales y de pastizales a bosques se encuentran en niveles mayores de precipitación en las regiones cálidas y en niveles inferiores de precipitación en regiones frías.

En las regiones más al norte, la capa superficial de suelo se descongela cada verano pero permanece congelado permantentemente (permafrost) unos pocos centímetros debajo de la superficie. Este factor limita la extensión hacia el norte de los bosques de coníferas de abetos y píceas pero permite el crecimiento de pequeñas plantas resistentes que ocupan la tundra. Desde luego, las temperaturas todavía más frías limitan la vegetación de tundra y producen los casquetes polares de hielo.

Por todo lo anterior, la distribución de las especies vegetales que caracterizan los principales biomas del planeta está determinado en gran parte por los factores abióticos de precipitación y temperatura. Sin embargo, es frecuente que otros factores abióticos causen variaciones dentro del bioma principal.

Por ejemplo, dentro de los bosques de caducifolias del Este de Estados Unidos, generalmente predominan los robles y nogales sobre los suelos rocosos, pobres y bien drenados; las hayas y arces se encuentran en los suelos más ricos.

Dicho de otra manera, dentro del bioma bosque de caducifolias (decíduo), el tipo de suelo frecuentemente es el factor que determina la distribución de ciertas especies de árboles. Igualmente, la abundancia relativa o ausencia de ciertos nutrientes en el suelo puede determinar la distribución de varias especies en los pastizales

En ciertos casos, un factor abiótico diferente a la precipitación o temperatura puede ser el factor limitante principal. Por ejemplo, la banda de tierra próximo a la costa recibe frecuentemente una aspersión salada desde el océano, una factor que relativamente pocas plantas pueden tolerar, por lo que esta banda es ocupada por una comunidad única de plantas tolerantes a la sal.

Otro ejemplo es una roca con poco o sin suelo. Tal área puede tener una rica comunidad de musgos y líquenes similar a una tundra, pero aquí el factor limitante es la ausencia de suelo. La concentración de sal es comúnmente el factor limitante en la distribución de plantas y animales acuáticos. La disponibilidad de luz es el factor que determina la cantidad y clase de vegetación debajo de los árboles en un bosque. Casi no hay vegetación bajo un bosque denso siempre verde debido a la ausencia de luz.

En un bosque deciduo, hay especies en el sotobosque que se aprovechan de la falta de cobertura a principios de la primavera; otras especies aprovechan la luz al final del otoño luego que han caído las hojas de los árboles. El fuego también es un factor muy significativo que limita algunas especies pero no a otras.

Un factor abiótico secundario puede ser crucial, especialmente en las áreas de transición. Por ejemplo, considere un área con una precipitación de más o menos 25 cm, lo que viene a ser la cantidad fronteriza entre desierto y pastizal. En tal área, un suelo con buena capacidad de retención de agua puede presentar pastos mientras que un suelo arenoso con poca capacidad retentiva solamente tendrá especies desérticas.

Los ecólogos, frecuentemente, hablan en términos de microclimas. Los patrones prevalecientes de precipitación y temperatura de la región crea un clima global que determina el bioma principal. Sin embargo, cualquier otra cantidad de factores pueden intervenir y provocar que las condiciones sobre o cerca del suelo sean marcadamente diferentes.

El microclima abarca las condiciones particulares desde el piso hasta una altura de 2 metros. Así que, cuando se consdiera las interrelaciones de un organismo con su ambiente, debe tenerse en cuenta el microclima de su localidad particular. Debemos enfatizar de nuevo que todos los factores abióticos interactúan unos con otros para crear el ambiente resultante.

Factores Abioticos


Los factores abióticos son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo y los nutrientes. Son los principales frenos del crecimiento de la población. Varían según el ecosistema de cada ser vivo. Por ejemplo el factor biolimitante fundamental en el desierto es el agua, mientras que para los seres vivos de las zonas profundas del mar el freno es la luz.


Luz (energía solar) [editar]Del total de la energía solar que llega en la Tierra (1,94 calorías por centímetro cuadrado por minuto), casi 0,582 calorías son reflejadas hacia el espacio por el polvo y las nubes de la atmósfera terrestre, 0,388 calorías son absorbidas por las capas atmosféricas, y 0,97 calorías llegan a la superficie terrestre.

La luz es un factor abiótico esencial del ecosistema, dado que constituye el suministro principal de energia fría para todos los organismos. La energía luminosa es convertida por las plantas en energía química gracias al proceso llamado fotosíntesis. Ésta energía química es encerrada en las sustancias orgánicas producidas por las plantas. Es inútil decir que sin la luz, la vida no existiría sobre la Tierra.

Además de esta valiosa función, la luz regula los ritmos biológicos de la mayor parte de la especies.

La luz visible no es la única forma de energía que nos llega desde el Sol. El Sol nos envía varios tipos de energía, desde ondas de radio hasta rayos gamma. La luz ultravioleta (UV) y la radiación infrarroja (calor) se encuentran entre estas formas de radiación solar. Ambas son factores ecológicos muy valiosos.

Muchos insectos usan la luz ultravioleta para diferenciar una flor de otra. Los humanos no podemos percibir la radiación UV. Actúa también limitando en las algunas reacciones bioquímicas que podrían ser perniciosas para los seres vivos, aniquilan patógenos, y pueden producir mutaciones favorables y desfavorables en todas las formas de vida

Temperatura [editar]
El valle de la muerte en EEUU, uno de los lugares más tórridos del planeta.La temperatura es útil para los organismos ectotérmicos, para ser preciso, los organismos que no están adaptados para regular su temperatura corporal (por ejemplo, los peces, los anfibios y los reptiles). Las plantas utilizan una cantidad pequeña del calor para realizar el proceso fotosintético y se adaptan para sobrevivir entre límites de temperatura mínimos y máximos. Esto es válido para todos los organismos, desde los Archaea hasta los Mamíferos. Existen algunos microorganismos que toleran excepcionalmente temperaturas extremas (extremófilos).

Cuando las ondas infrarrojas penetran en la atmósfera, el agua y el dióxido de carbono en la atmósfera terrestre demoran la salida de las ondas del calor, consecuentemente la radiación infrarroja permanece en la atmósfera y la calienta (efecto invernadero).

Los océanos juegan un papel importante en la estabilidad del clima terrestre. La diferencia de temperaturas entre diferentes masas de agua oceánica, en combinación con los vientos y la rotación de la Tierra, crea las corrientes marinas. El desplazamiento del calor que es liberado desde los océanos, o que es absorbido por las aguas oceánicas permite que ciertas zonas atmosféricas frías se calienten, y que las regiones atmosféricas calientes se refresquen.

Ésta es un factor fundamental en la vida de los organismos ya que regula las funciones vitales que realizan las enzimas de carácter proteico. Cuando la temperatura es muy elevada o muy baja, estas funciones se paralizan llevando a la destrucción de los organelos celulares o la propia célula.

Organismos tales como aves y mamíferos invierten una gran cantidad de su energía para conservar una temperatura constante óptima con el fin de asegurar que las reacciones químicas, vitales para su supervivencia, se realicen eficientemente

Atmósfera [editar]
La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve nuestro planeta.La presencia de vida sobre nuestro planeta no sería posible sin nuestra atmósfera actual. Muchos planetas en nuestro sistema solar tienen una atmósfera, pero la estructura de la atmósfera terrestre es la ideal para el origen y la perpetuación de la vida como la conocemos. Su constitución hace que la atmósfera terrestre sea muy especial.

La atmósfera terrestre está formada por cuatro capas concéntricas sobrepuestas que se extienden hasta 80 kilómetros. La divergencia en sus temperaturas permite diferenciar estas capas.

La capa que se extiende sobre la superficie terrestre hasta cerca de 10 km es llamada troposfera. En esta capa la temperatura disminuye en proporción inversa a la altura, eso quiere decir que a mayor altura la temperatura será menor. La temperatura mínima al final de la troposfera es de -50ºC.

La troposfera contiene las tres cuartas partes de todas las moléculas de la atmósfera. Esta capa está en movimiento continuo, y casi todos los fenómenos meteorológicos ocurren en ella.

Cada límite entre dos capas atmosféricas se llama pausa, y el prefijo perteneciente a la capa más baja se coloca antes de la palabra "pausa". Por este método, el límite entre la troposfera y la capa más alta inmediata (estratosfera) se llama tropopausa.

La siguiente capa es la estratosfera, la cual se extiende desde los 10 km y termina hasta los 50 km de altitud. Aquí, la temperatura aumenta proporcionalmente a la altura; a mayor altura, mayor temperatura. En el límite superior de la estratosfera, la temperatura alcanza casi 25°C. La causa de este aumento en la temperatura es la capa de ozono (ozonosfera).

El ozono absorbe la radiación ultravioleta que rompe moléculas de oxígeno(O2) engendrando átomos libres de oxígeno (O), los cuales se conectan otra vez para construir ozono (O3). En este tipo de reacciones químicas, la transformación de energía luminosa en energía química engendra calor que provoca un mayor movimiento molecular. Ésta es la razón del aumento en la temperatura de la estratosfera

La ozonosfera tiene una influencia sin par para la vida, dado que detiene las radiaciones solares que son mortales para todos los organismos. Si nosotros nos imaginamos la capa de ozono como una pelota de fútbol, veríamos el agotamiento de la capa de ozono semejante a una depresión profunda sobre la piel de la pelota, como si estuviese un poco desinflada.

Por encima de la estratosfera está la mesosfera. La mesosfera se extiende desde el límite de la estratosfera (estratopausa) hasta los 80 km hacia el espacio.

Elementos químicos [editar]Los organismos están constituidos, (obviamente) por materia. De los 92 elementos naturales conocidos, solamente 25 elementos forman parte de la materia viviente. De estos 25 elementos, el carbono, el oxígeno, el hidrógeno y el nitrógeno están presentes en el 96% de las moléculas de la vida. Los elementos restantes llegan a formar parte del 4% de la materia viva, siendo los más importantes el fósforo, el potasio, el calcio y el azufre.

Las moléculas que contienen carbono se denominan compuestos orgánicos, por ejemplo el dióxido de carbono, el cual está formado por un átomo de carbono y dos átomos de oxígeno (CO2). Las que carecen de carbono en su estructura, se denominan compuestos inorgánicos, por ejemplo, una molécula de agua, la cual está formada por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno (H2O).

Agua [editar]
El agua es un requisito para todo ser vivo.El agua (H2O) es un factor indispensable para la vida. La vida se originó en el agua, y todos los seres vivos tienen necesidad del agua para subsistir. El agua forma parte de diversos procesos químicos orgánicos, por ejemplo, las moléculas de agua se usan durante la fotosíntesis, liberando a la atmósfera los átomos de oxígeno del agua.

El agua actúa como un termorregulador del clima y de los sistemas vivientes; gracias al agua, el clima de la Tierra se mantiene estable.

El agua funciona también como termorregulador en los sistemas vivos, especialmente en animales endotermos (aves y mamíferos). Esto es posible gracias al calor específico del agua, que es de una caloría, el mayor de las sustancias comunes. En términos biológicos, esto significa que frente a una elevación de la temperatura en el ambiente circundante, la temperatura de una masa de agua subirá con una mayor lentitud que otros materiales. Igualmente, si la temperatura circundante disminuye, la temperatura de esa masa de agua disminuirá con más lentitud que la de otros materiales. Así, esta cualidad del agua permite que los organismos acuáticos vivan relativamente con placidez en un ambiente con temperatura fija.

La evaporación es el cambio de una substancia de un estado físico líquido a un estado físico gaseoso. Necesitamos 540 calorías para evaporar un gramo de agua. En este punto, el agua hierve (punto de ebullición). Esto significa que tenemos que elevar la temperatura hasta 100°C para hacer que el agua hierva. Cuándo el agua se evapora desde la superficie de la piel, o de la superficie de las hojas de una planta, las moléculas de agua arrastran consigo calor. Esto funciona como un sistema refrescante en los organismos.

Otra ventaja del agua es su punto de congelación. Cuando se desea que una substancia cambie de un estado físico líquido a un estado físico sólido, se debe extraer calor de esa substancia. La temperatura a la cual se produce el cambio en una substancia desde un estado físico líquido a un estado físico sólido se llama solidificación. Para cambiar el agua del estado físico líquido al sólido, tenemos que disminuir la temperatura circundante hasta 0°C. Para fundirla de nuevo, es decir para cambiar un gramo de hielo a agua líquida, se requiere un suministro de calor de 79,7 calorías. Cuándo el agua se congela, la misma cantidad de calor es liberada al ambiente circundante. Esto permite que en invierno la temperatura del entorno no disminuya al grado de aniquilar toda la vida del planeta.

Factores Bioticos


En la ecología, son todos los organismos que comparten un mismo ambiente en un tiempo determinado. Una población es el conjunto de animales, que están en una misma zona. Son todos aquellos organismos que tienen vida, sean unicelulares u organismos pluricelulares, por ejemplo animales, vegetales, microorganismos, etc.

Se denominan factores bióticos a las relaciones que se establecen entre los seres vivos de un ecosistema y que condicionan su existencia. Por ejemplo: un león, una gacela, una araña.


Clasificación de los Factores Bioticos en el Medio Ambiente:


INDIVIDUO: Es cada uno de los organismos que vive en un ecosistema como un pez, un tiburón, una vaca, un erizo, un elefante o un león son individuos.


POBLACIONES:Como los individuos no pueden vivir solos, por el contrario, requieren de los demás organismos de la naturaleza, se organizan en poblaciones que son consideradas como un conjunto de individuos de la misma especie que viven en un área determinada; por ejemplo en un bosque encontramos poblaciones de árboles, aves, insectos, conejos entre otros.


COMUNIDAD:Cuando en un lugar determinado interaccionan diversas poblaciones se forma una comunidad, por ejemplo, en un bosque interaccionan gran variedad de poblaciones vegetales como robles y cedros; de animales como mariposas, ardillas, entre otros.

Componentes Bióticos [editar]Los Componentes Bióticos son toda la vida existente en un ambiente. Los individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas específicos que permitan su supervivencia y su reproducción en un ambiente definido. La condición de compartir un ambiente engendra una competencia entre las especies, competencia dada por el alimento, el espacio, etc.

Los factores bióticos se pueden clasificar en:

1.Productores o Autótrofos, organismos capaces de fabricar o sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas como dióxido de carbono, agua y sales minerales.
2.Consumidores o Heterótrofos, organismos incapaces de producir su alimento, por ello lo ingieren ya sintetizado.

Medio Ambiente

El Medio Ambiente es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia nuestra ciudad, colegio, hogar, etc., en fin todo en donde podamos estar, por esto hemos realizado la siguiente investigación acerca del Medio Ambiente.

2. Concepto de Medio Ambiente.

Medio ambiente, conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos.

3. CONSTITUYENTES DEL MEDIO AMBIENTE.

La atmósfera, que protege a la Tierra del exceso de radiación ultravioleta y permite la existencia de vida es una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, dióxido de carbono, vapor de agua, otros elementos y compuestos, y partículas de polvo. Calentada por el Sol y la energía radiante de la Tierra, la atmósfera circula en torno al planeta y modifica las diferencias térmicas. Por lo que se refiere al agua, un 97% se encuentra en los océanos, un 2% es hielo y el 1% restante es el agua dulce de los ríos, los lagos, las aguas subterráneas y la humedad atmosférica y del suelo. El suelo es el delgado manto de materia que sustenta la vida terrestre. Es producto de la interacción del clima y del sustrato rocoso o roca madre, como las morrenas glaciares y las rocas sedimentarias, y de la vegetación. De todos ellos dependen los organismos vivos, incluyendo los seres humanos. Las plantas se sirven del agua, del dióxido de carbono y de la luz solar para convertir materias primas en carbohidratos por medio de la fotosíntesis; la vida animal, a su vez, depende de las plantas en una secuencia de vínculos interconectados conocida como red trófica.

Durante su larga historia, la Tierra ha cambiado lentamente. La deriva continental (resultado de la tectónica de placas) separó las masas continentales, los océanos invadieron tierra firme y se retiraron de ella, y se alzaron y erosionaron montañas, depositando sedimentos a lo largo de las costas (véase Geología). Los climas se caldearon y enfriaron, y aparecieron y desaparecieron formas de vida al cambiar el medio ambiente. El más reciente de los acontecimientos medioambientales importantes en la historia de la Tierra se produjo en el cuaternario, durante el pleistoceno (entre 1,64 millones y 10.000 años atrás), llamado también periodo glacial. El clima subtropical desapareció y cambió la faz del hemisferio norte. Grandes capas de hielo avanzaron y se retiraron cuatro veces en América del Norte y tres en Europa, haciendo oscilar el clima de frío a templado, influyendo en la vida vegetal y animal y, en última instancia, dando lugar al clima que hoy conocemos. Nuestra era recibe, indistintamente, los nombres de reciente, postglacial y holoceno. Durante este tiempo el medio ambiente del planeta ha permanecido más o menos estable.

4. PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES.

La especie Homo sapiens, es decir, el ser humano, apareció tardíamente en la historia de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades. Aunque, al parecer, los humanos hicieron su aparición en África, no tardaron en dispersarse por todo el mundo. Gracias a sus peculiares capacidades mentales y físicas, lograron escapar a las constricciones medioambientales que limitaban a otras especies y alterar el medio ambiente para adaptarlo a sus necesidades.

Aunque los primeros humanos sin duda vivieron más o menos en armonía con el medio ambiente, como los demás animales, su alejamiento de la vida salvaje comenzó en la prehistoria, con la primera revolución agrícola. La capacidad de controlar y usar el fuego les permitió modificar o eliminar la vegetación natural, y la domesticación y pastoreo de animales herbívoros llevó al sobrepastoreo y a la erosión del suelo. El cultivo de plantas originó también la destrucción de la vegetación natural para hacer hueco a las cosechas y la demanda de leña condujo a la denudación de montañas y al agotamiento de bosques enteros. Los animales salvajes se cazaban por su carne y eran destruidos en caso de ser considerados plagas o depredadores.

Mientras las poblaciones humanas siguieron siendo pequeñas y su tecnología modesta, su impacto sobre el medio ambiente fue solamente local. No obstante, al ir creciendo la población y mejorando y aumentando la tecnología, aparecieron problemas más significativos y generalizados. El rápido avance tecnológico producido tras la edad media culminó en la Revolución Industrial, que trajo consigo el descubrimiento, uso y explotación de los combustibles fósiles, así como la explotación intensiva de los recursos minerales de la Tierra. Fue con la Revolución Industrial cuando los seres humanos empezaron realmente a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su atmósfera y la calidad de su agua. Hoy, la demanda sin precedentes a la que el rápido crecimiento de la población humana y el desarrollo tecnológico someten al medio ambiente está produciendo un declive cada vez más acelerado en la calidad de éste y en su capacidad para sustentar la vida.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Borrego Cimarron

Descripcion:
El borrego cimarrón es la especie más grande de las dos especies de borregos silvestres, que existen en Norteamérica. El color del pelaje del animal, es casi siempre café, pero puede variar entre un café rojizo y un color chocolate obscuro. Las ancas y la parte posterior de las patas son usualmente blanquecinas, así como la parte en torno al hocico. La cola es corta (70-130 mm) y de color café oscuro o negro.
Una de las características distintivas de esta especie, son los cuernos, que en los machos llegan a alcanzar grandes tallas. Los cuernos que aparecen a los lados de la cara del animal, crecen curvos hacia el frente y su peso más el del cráneo puede constituir el 10% del peso corporal total en los machos adultos.
Distribucion:
En el Estado de Baja California, se distribuye O.c. cremnobates y O.c. weemsi en las sierras del lado este de la península. Se han realizado varias estimaciones de la superficie total en la que se distribuye el borrego, obteniéndose un intervalo de 10,875 km2 a 34,000 km2. Los registros más norteños de la subespecie O.c. weemsi se han obtenido en las cercanías de Bahía de Los Angeles y los registros más sureños de O.c. cremnobates se obtuvieron en el límite con Baja California Sur.
Características del hábitat:
Los lugares donde vive el borrego abarcan desde valles templados hasta secos, asociados con montañas, cañones o cañones con arroyos principalmente. Estos lugares pueden ser áreas alpinas o inclusive desiertos cálidos, encontrándose en altitudes de 300 a 3000 metros. Son terrenos agrestes, rocosos y con fuertes pendientes.
Proyecto para la Conservación, Manejo y Aprovachamiento Sustentable del
Borrego Cimarrón (Ovis canadesis) en México:
El borrego cimarrón ha sido un animal apreciado por su porte y costumbres entre las culturas del norte de México, quienes lo han convertido en un símbolo de fuerza, independencia y señorío. Hoy en día continúa esta tradición no sólo entre las culturas autóctonas, sino también entre los modernos habitantes del desierto mexicano que lo utilizan como emblema y escudo de sus instituciones y empresas.

El borrego cimarrón, o del desierto, antes abundante, hoy se encuentra en situación de riesgo debido principalmente al desmedido crecimiento de la población humana y el consecuente deterioro del hábitat, lo que ha tenido como consecuencia la extinción de una de las siete subespecies reconocidas, la reducción y fragmentación de sus áreas de distribución y un número poblacional reducido.

En México la protección de esta especie se remonta a principios de este siglo, con el establecimiento de vedas y programas de vigilancia, no obstante lo anterior estas políticas han resultado insuficientes, por lo que hoy en día se exigen nuevas perspectivas de conservación acordes con la situación ecológica y social imperante.

Cuervo


Corvus corax






Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Corvidae
Género: Corvus
Nombre binomial
Corvus corax
Distribución

Subespecies
C. c. corax
C. c. varius
C. c. subcorax
C. c. tingitanus
C. c. tibetanus
C. c. kamtschaticus
C. c. principalis
C. c. sinuatus


El cuervo común o cacalote (Corvus corax) es una especie de ave paseriforme de la familia de los córvidos (Corvidae). Presente en todo el hemisferio septentrional, es la especie de córvido con la mayor superficie de distribución. Con el cuervo de pico grueso, es el mayor de los córvidos y probablemente la paseriforme más pesada; en su madurez, el cuervo común mide entre 52 y 69 centímetros de longitud y su peso varía de 0,69 a 1,7 kilogramos. Los Cuervos comunes viven generalmente de 10 a 15 años pero algunos individuos han vivido 40 años. Los juveniles pueden desplazarse en grupos pero las parejas ya formadas permanecen juntas toda su vida, cada pareja defendiendo un territorio. Existen 8 subespecies conocidas que se diferencian muy poco aparentemente, aunque estudios recientes hayan demostrado diferencias genéticas significativas entre las poblaciones de distintas regiones.

El cuervo común coexiste con los humanos desde hace millares de años y en algunas regiones es tan abundante que se considera una especie nociva. Una parte de su éxito se debe a su régimen omnívoro; el cuervo común es extremadamente oportunista, alimentándose de carroñas, de insectos, de residuos alimentarios, de cereales, de bayas, de frutas y pequeños animales. Se han observado varias demostraciones notables de resolución de problemas en esta especie, lo que hace pensar que el Cuervo común es muy inteligente.

A través de los siglos, el cuervo común ha sido objeto de mitos, de folclore y de representaciones en las artes y la literatura. En varias culturas antiguas, incluyendo las de Escandinavia, de Irlanda, del País de Gales, de Bután, de la costa noroeste de Norteamérica, de Siberia y de Asia del noreste, el Cuervo común ha sido venerado como un dios o un símbolo espiritual.[1]

Morfología

El plumaje del cuervo común puede mostrar un color azul o púrpura al sol.Un cuervo común maduro mide entre 52 y 69 centímetros de longitud con una envergadura de 115 a 160 cm (en Europa: 144-160 cm el macho y 124-138 cm la hembra.[2] Su peso varía de 0,7 à 1,7 kilogramos[3] [2] lo que le hace ser la más pesada de las paseriformes. Las aves de las regiones más frías como el Himalaya y Groenlandia son generalmente mayores, con un pico ligeramente más grande, mientras que los individuos de las regiones más cálidas son más pequeños, con un pico proporcionalmente más pequeño.[4] El pico es fuerte, negro y ligeramente curvado. La cola es relativamente larga, el cuello es bastante grueso, y el iris es marrón oscuro. El plumaje es generalmente negro pero posee reflejos iridiscentes azulados y púrpuras. Las plumas de la garganta se alargan y la base de las plumas del cuello es de un marrón gris pálido. El plumaje de los jóvenes es similar al de los adultos pero más mate y el iris es azul gris.[5] Además de su gran tamaño, el Cuervo común difiere de las cornejas por su pico más fuerte y más grueso, las plumas de la garganta y la cola en forma de rombo.[6]

Comportamiento
Alimentación

Cuervos comunes alimentándose de residuos.El cuervo común es omnívoro y oportunista: su régimen alimentario varía según el lugar, la temporada y lo que encuentra por casualidad . Por ejemplo, los cuervos que anidan cerca de las fuentes de residuos generados por los humanos incluyen un porcentaje más elevado de los desechos alimentarios en su régimen, los individuos que anidan cerca de las carreteras consumen más vertebrados víctimas de atropellos y los individuos que anidan lejos de estas fuentes de comida consumen más artrópodos y vegetales. Por ejemplo, en la tundra de Alaska, los cuervos obtienen alrededor de la mitad de sus necesidades energéticas gracias a la depredación (sobre todo de pequeños roedores Microtus) y la otra mitad procede de necrofagia (sobre todo de carroñas de caribú y lagópodos). Su alimentación vegetal incluye los cereales, las bayas y frutas. Cazan pequeños invertebrados, anfibios, reptiles, pequeños mamíferos y pájaros. No obstante, un estudio hecho entre 1984 y 1986 sobre el régimen de los Cuervos comunes en el suroeste de Idaho (una región agrícola) puso de manifiesto que los cereales eran el componente principal de su dieta, aunque también habían sido consumidos pequeños mamíferos, saltamontes, carroñas de bovinos y pájaros . Almacenan los excedentes de comida, sobre todo de la que contiene grasa, como hace el Zorro ártico. En invierno, puede también asociarse con otro cánido, el Lobo gris, como cleptoparásito y lo siguen para alimentarse con las carroñas. También pueden consumir las partes no digeridas de las heces animales y los residuos alimentarios procedentes del hombre. El éxito de las nidadas es más elevado en los individuos que utilizan residuos humanos como fuente de comida.

Inteligencia
El cuervo común posee uno de los cerebros más grandes de todas las especies de aves. Muestra también varias habilidades como la resolución de problemas así como la imitación y la intuición. Una experiencia concebida para evaluar la intuición y la resolución de problemas presentaba un pedazo de carne atado a una cuerda que colgaba de un posadero horizontal. Para alcanzar la carne, el pájaro debía posarse sobre la percha, tirar de la cuerda en varias etapas y sujetar la cuerda en cada etapa con el fin de ir acortándola. Cuatro de los cinco superaron la prueba, y la transición desde la ausencia de éxito (ignorar la comida o simplemente no tirar de la cuerda) hasta un éxito constante y previsible (arrastrar la carne hasta la percha) se hizo sin aprendizaje aparente.[7] Se ha observado como los cuervos dirigen a otros animales para que trabajen para ellos, por ejemplo llamando a los lobos y a los coyotes al lugar de una carroña. Los cánidos abren entonces la carroña, lo que la hace más accesible a los cuervos. También se sabe que observan el lugar donde otros cuervos ocultan su comida y se acuerdan de estos lugares, lo que les permite robársela. El cuervo común es conocido por robar y ocultar objetos brillantes como guijarros, trozos de metal y pelotas de golf. Una hipótesis indica que los juveniles son curiosos hacia toda cosa nueva y que la atracción por los objetos redondos y brillantes se basaría en su semejanza con huevos. Los adultos pierden este interés intenso para lo inusual y pasan a ser neófobos. Recientemente, los investigadores han reconocido que las aves juegan. Los jóvenes cuervos están entre los más jugadores de todas las especies de aves. Se les ha observado deslizándose a lo largo de montones de nieve, al parecer por simple placer. Juegan incluso con otras especies, por ejemplo juegan al juego del ratón y el gato con lobos y perros. El cuervo es famoso por sus espectaculares acrobacias aéreas, como los rizos.[8]

Vocalizaciones
Esta especie posee un grito característico, el crascitar: un “rrok-rrok”, profundo y cavernoso, que difiere del de los otros córvidos según los observadores con experiencia. Su complejo vocabulario incluye un « toc-toc-toc », un « kraa » secos y roncos, un graznido gutural y bajo así como varios gritos de naturaleza casi musical. Como cras significa "mañana" en latín, y son aves habitualmente carroñeras, se consideraban habitualmente aves de mal agüero y en ese sentido compuso Edgar Allan Poe su famoso poema El cuervo, cuyo estribillo es: Y el cuervo dijo: "Nunca más".


Cuervo comúnAl igual que otros córvidos, el cuervo común puede imitar los sonidos de su medio ambiente, incluyendo la voz humana. Posee un amplio abanico de vocalizaciones. Los gritos observados incluyen los gritos de alarma, los gritos de vuelo y los gritos de persecución. El cuervo común produce también sonidos no vocales incluidos ruidos con las alas y crujidos de pico. Los crujidos se observaron más a menudo en las hembras que en los machos. Si desaparece un miembro de la pareja, el compañero reproduce sus gritos reclamando su regreso.[9]

Reproducción

Jóvenes en el nido - Hvítserkur, IslandiaLos juveniles comienzan los rituales de emparejamiento a una temprana edad, pero no se aparearán antes de los dos o tres años. Las acrobacias aéreas, los comportamientos demostrando su inteligencia y las capacidades para obtener la comida son comportamientos clave del desfile nupcial. Una vez apareados, los miembros de una pareja tienden a anidar juntos durante toda su vida, generalmente en el mismo lugar. Las parejas deben poseer un territorio antes de empezar la construcción del nido y la reproducción, así pues, defienden con saña un territorio y sus recursos. El tamaño de los territorios de nidificación varía según la densidad de las fuentes de comida de la región. El nido es una copa profunda construido con ramas y ramitas mantenidas juntas gracias a una capa interna de raíces, lodo y cortezas. El interior se cubre de materiales más suaves como el pelo de ciervo. El nido habitualmente está situado en un gran árbol, sobre un saliente rocoso o, más frecuentemente, sobre viejos edificios o postes eléctricos. Las hembras ponen de 3 a 7 huevos de un azul verde pálido manchado de marrón. En la mayoría de su superficie de distribución, la puesta comienza a finales de febrero. En los climas más fríos, ponen los huevos más tarde, en Groenlandia y en el Tíbet los ponen en abril. En Pakistán, la puesta tiene lugar en diciembre. Solo incuba la hembra y la incubación dura de 18 a 21 días. Sin embargo, el macho puede colocarse encima de los huevos cuidándolos, sin por ello empollarlos. Los padres alimentarán a los juveniles que dejan el nido de 35 a 42 días después de la salida del nido. Permanecerán con sus padres seis meses después de dejar el nido. El cuervo puede vivir mucho tiempo, sobre todo en cautiverio o cuando está protegido; individuos de la Torre de Londres vivieron más de 40 años. La duración de la vida en el medio natural es considerablemente más corta: generalmente de 10 a 15 años. El individuo salvaje anillado más viejo tenía 13 años.

Distribución y hábitat
[editar] Hábitat
La mayoría de los cuervos prefieren las zonas costeras o las zonas de bosques con grandes extensiones cercanas abiertas para anidar y alimentarse. En algunas regiones con fuertes concentraciones de poblaciones humanas como en California en los Estados Unidos, se aprovechan de las abundantes fuentes de comida y su número va en aumento.

Reparto

Dos juveniles en Islandia.El cuervo es capaz de prosperar en numerosos climas; en efecto, esta especie posee el área de distribución más amplia de los miembros de su clase.[10] Su área de distribución se extiende por toda la zona Holoártica, desde el Ártico y hábitats moderados de Norteamérica y de Europa hasta los desiertos del África Septentrional, y las islas del Pacífico. En las Islas Británicas, es más común en Escocia, el norte de Inglaterra y el oeste Irlanda. En el Tíbet, se ha observado en altitudes de 5000 m y hasta los 6350 m en el Everest.

Migración
El cuervo es generalmente un residente permanente en toda su área de distribución excepto en el Ártico. Los individuos jóvenes pueden dispersarse localmente.[11]

Sistemática
El cuervo fue una de las numerosas especies descritas por Linneo en el siglo XVIII en Systema Naturae. Por otra parte, lleva aún el nombre de origen Corvus corax. Es la especie modelo de clase Corvus , derivada de la palabra latina para cuervo. El nombre de la especie, κοραξ (corax), es la palabra griega para corneja o cuervo. El nombre cuervo se ha utilizado para describir varias especies (a menudo de gran tamaño) del género Corvus, aunque estos no sean necesariamente parientes cercanos de Corvus corax. El cuervo descrito por Linneo es el llamado Cuervo común. A la hembra también se le llama “cuervo”.

El cuervo común y el hombre
Conservación y gestión de las poblaciones

Cuervo en Half Dome.La superficie de distribución del Cuervo común es amplia y la especie no está en peligro de extinción. En algunas regiones, hay decadencias localizadas, causadas por la pérdida de hábitat y la persecución. En otros lugares, las poblaciones aumentaron mucho y pasaron a ser plaga para la agricultura. El cuervo puede causar daños a las cultivos de nuez y de cereales y puede dañar también al ganado. En particular, puede matar a los cabritos, los corderos y los terneros. Los cuervos atacan generalmente la cabeza del ganado recién nacido pero su comportamiento carroñero, más común, puede ser confundido erróneamente con la depredación por los propietarios de los ranchos. Al oeste del desierto de Mojave, la colonización humana y el cultivo de las tierras condujeron a una multiplicación de las poblaciones de cuervos en un espacio de 16 a 25 años. Las ciudades, las basuras, los lagos artificiales y las depuradoras crean fuentes de comida y agua para las aves. Los cuervos utilizan también los postes eléctricos como lugares de nidificación y son a veces atropellados en las autopistas. La explosión de la población del desierto del Mojaves aumentó la preocupación por la Tortuga del desierto, una especie amenazada. El cuervo es un depredador de los juveniles de esta especie que posee un caparazón blando y se desplaza lentamente. El control de la población de grandes cuervos incluye la caza con trampas, así como el establecimiento de contactos con los gestores de las basuras para que éstos reduzcan la cantidad de residuos expuestos.

Históricamente, se han utilizado primas de caza¡ como forma de control en Finlandia a mediados del siglo XVIII hasta 1923. La caza tuvo lugar de manera limitada en Alaska, donde el aumento de la población de Cuervos amenazaba al Éider de Steller ( Polysticta stelleri), una especie vulnerable.